Digitalia Gaditana



Instrumenta philologica digitalia Gadibus parata

Recurso [en construcción] del Departamento de Filología Clásica de la UCA basado en Proyectos de Innovación y Mejora Docente de los Profs. Drs. Dña. Sandra Ramos Maldonado (Sal Musarum 2006, Pliniana 2009, Bibliotheca Salinaria 2024) y D. Antonio Dávila Pérez (I-Digital! 2016 y 2020) con aportaciones del profesorado de este Departamento.



Clásicos grecolatinos en red desde la UCA






  • Bibliotheca Salinaria: Biblioteca y base de datos virtual sobre la sal y sus múltiples aplicaciones y representaciones: literarias, artísticas, técnico-científicas, sociales y culturales con atención especial a los textos latinos escritos durante el Renacimiento, en el marco de la Red de Excelencia ‘Europa Renascens‘. Biblioteca Digital de Humanismo y Tradición Clásica (España y Portugal).



Recursos electrónicos para la Filología Clásica de la Biblioteca UCA



    1. Library of Latin Texts – Brepolis Latin Complete: El proyecto Library of Latin Texts (LLT) es una base de datos que se puso en línea en 2005 como parte de Brepolis Latin y, a partir de 2021, ofrece una única Biblioteca de Textos Latinos (LLT) con textos latinos que abarcan desde las primeras composiciones literarias hasta los escritos contemporáneos; también ofrece herramientas de búsqueda que permiten a los usuarios explorar una extensa base de datos. El LLT contiene actualmente 12.149 obras (5.804 de las cuales son cartas diplomáticas), lo que equivale a casi 165 millones de palabras.
    2. Loeb Classical Library
    3. Patrología Latina
    4. Thesaurus Linguae Graecae (Es necesario registrarse) online
    5. Thesaurus Linguae Latinae (TLL) online.


Colecciones de textos (ediciones críticas, traducciones y bases de datos) en Internet 



  • El Packard Humanities Institute (PHI) es una fundación sin ánimo de lucro con sede en Los Altos, California. En 1987 creó herramientas para la investigación en humanidades, en especial bases de datos electrónicas de la literatura latina (PHI Latin Text: textos latinos anteriores al siglo II a. C. y una selección de algunos textos de la antigüedad posterior, como los Digesta Iustiniani) y papiros e inscripciones de la Antigua Grecia (PHI Greek Epigraphy Project). En un primer momento, se ofrecían en CD-ROM, actualmente pueden consultarse en línea. El Canon de autores puede consultarse en la propia página del PHI Latin Text, con una descripción de las ediciones impresas (ninguna posterior a 1987).

  • Perseus Collection: Greek and Roman Materials, una de las mejores colección de textos clásicos disponible en red, por ofrecer una traducción (inglesa) en la misma pantalla, un lematizador que analiza morfológicamente cada palabra del texto y permite ver la definición de la palabra en diccionarios de calidad.

  • The Perseus Catalog:  Intenta proporcionar acceso sistemático al catálogo de al menos una edición en línea de cada uno de los principales autores griegos y latinos desde la antigüedad hasta el año 600 d. C. El catálogo, que todavía está en proceso de elaboración, incluye actualmente 3.679 obras (2.522 griegas y 1.247 latinas), con más de 11.000 enlaces a versiones en línea de estas obras. La interfaz de Perseus ahora incluye enlaces al Catálogo Perseus desde la barra de navegación principal y también desde la mayoría de los textos de la colección grecorromana.

  • Open Greek and Latin Perseus Digital Library ‘Scaife Viewer’. Scaife Viewer es un entorno de lectura para colecciones de textos pre-modernos tanto en sus idiomas originales como en traducción. Es la primera fase del trabajo hacia la próxima versión de la Biblioteca digital Perseus, Perseus 5.0.

  • Biblioteca CLÁSICA GREDOS: colección de la editorial española ‘Gredos’ compuesta por la traducción al español de obras de la cultura clásica grecorromana, inaugurada en 1977. Véase un listado de títulos publicados en la colección Biblioteca Clásica Gredos, más nuevos títulos publicados tras la pertenencia de la editorial Gredos al Grupo RBA en 2006.
    • Para un acceso a 457 archivos de autores de la colección véase en Internet Archive.



  • LES BELLES LETTRES:  «Serie griega» y «Serie latina» de la Colección Budé Bilingüe (Griego/Latín y Francés) publicada bajo el patrocinio de la Asociación Guillaume Budé y de las Universidades de Francia.
    • Para un acceso a 170 archivos de autores de la colección véase en Internet Archive.


  • Greek and Roman Authors on LacusCurtius: Colección en linea de textos clásicos de autores antiguos, en su lengua original o traducidos, que no se encuentran en ningún otro sitio en línea.

  • Digital Library of Late-Antique Latin Texts (DigilibLT): publica textos en prosa secular escritos en latín en la antigüedad tardía (del siglo II al VII d.C.). Los textos están anotados según los estándares XML-TEI y se ofrecen de forma gratuita al público para lectura e investigación.


  • Corpus Grammaticorum Latinorum (CGL) es un blog de investigación dedicado a los manuales de gramática latina escritos entre los siglos III y VIII d.C.

  • Corpus Medicorum Graecorum (CMG) – Latinorum (CML): ediciones críticas de textos médicos griegos y latinos desde el siglo V a. C. hasta el final de la Antigüedad, con traducciones modernas y listas exhaustivas de nombres y palabras.

  • Archivio della Latinità Italiana del Medioevo (ALIM): ofrece la consulta gratuita, en Internet, de todos los textos latinos compuestos en Italia durante la Edad Media. De hecho, durante muchos siglos el latín fue la única lengua en la que encontraron expresión escrita muchas de las principales creaciones del pensamiento, la ciencia y la literatura de la Edad Media, así como documentación histórica e, incluso cuando las lenguas nacionales se consolidaban por escrito, nunca perdió (incluso después de la Edad Media) su función y prestigio como lengua transnacional.


  • Anthologia Graeca : Proyecto de la Canada Research Chair on Digital Textualities (dirigida por Marcello Vitali-Rosati), en colaboración con Elsa Bouchard y Christian Raschle. Su objetivo es recopilar la mayor cantidad posible de información y datos sobre la Anthologia Graeca y generar nuevos, continuando así la labor antológica. La plataforma incluye, entre otros recursos, diferentes versiones del texto griego, diversas traducciones a diferentes idiomas, notas, comentarios, información sobre los autores, imágenes del códice (el Palatinus graecus 23), palabras clave, lugares citados, etc.

  • ToposText: colección indexada de textos antiguos y lugares cartografiados relevantes para la historia y la mitología de los antiguos griegos desde el Neolítico hasta el siglo II de nuestra era.


Otros proyectos digitales de autores y textos grecolatinos




  • ATENEO de Naucratis (c. 170 – c. 223): Digital Athenaeus es un proyecto dirigido por Monica Berti de la Universidad de Leipzig para realizar una edición digital de los Δειπνοσοφισταί / Deipnosophistae.

  • Gayo Valerio CATULO (c. 87 – c. 57 a. C.). Catullus Online. Este sitio web ofrece una edición crítica de los poemas de Catulo, un repertorio de conjeturas sobre el texto, una descripción general de las citas antiguas de Catulo que tienen valor de fuente independiente e imágenes de alta calidad de algunos de los manuscritos más importantes. Fue construido entre 2009 y 2013 en el marco del proyecto de investigación An Online Repertory of Conjectures for Catullus de la Ludwig-Maximilians-Universität München.

  • ERASMO de Róterdam (1466-1536).
    • Adagiorum Chiliades: Edición digital de los Adagios de Erasmo, según la edición de Belles Lettres, editada por Jean-Christophe Saladin (2011). Se basa en la edición publicada por Froben en 1536, a la que se añaden las epístolas preliminares de ediciones anteriores (1513, 1526 y 1528). 
    • Opera omnia Desiderii Erasmi (Open Access).

  • Quinto HORACIO Flaco (65-8 a. C.).
    • Horatius.net: página web rusa que contiene la obra de Horacio online, con análisis métricos, comentarios y estupendos índices. 
    • Renaissances d’Horace: página web en línea de ediciones humanistas y traducciones del poeta latino Horacio. También ofrece una visión general de las investigaciones realizadas, en particular por el equipo editorial, sobre la recepción de este poeta en la época moderna.


Share