Congresos y Jornadas
I Jornadas
«El mito clásico grecolatino y su herencia
en el entorno de la bahía de Cádiz»
24, 25 y 26 de abril de 2025. San Fernando (Cádiz)
*
***
*
Se trata de una actividad de carácter eminentemente divulgativa, coorganizada por el Departamento de Filología Clásica de la UCA (Rafael J. Gallé Cejudo) y la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes (M.ª Elena Martínez Rodríguez de Lema).
Está articulada en torno a un ciclo de diez conferencias, impartidas por profesorado del Dpto. de Filología Clásica y por miembros de la Real Academia de San Romualdo:
SESIÓN I. EL MITO, ANTIGÜEDAD E HISTORIA: LEYENDAS FUNDACIONALES:
- Pamina Fernández Camacho, profesora de Filología Griega de la UCA: “Cádiz y la Atlántida: la colonia fenicia y su papel en la creación de la ficción platónica”.
- Sandra I. Ramos Maldonado, profesora de Filología Latina de la UCA y académica de la de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes: “La Isla de Cádiz en las crónicas cartográficas del siglo XVI: visión panorámica mítica de la ciudad de «Hercules limitaneus»”.
SESIÓN II. MITO Y MODERNIDAD: PATRIMONIO CULTURAL Y HERENCIA MÍTICA.
- Manuel Pérez Rodríguez, académico de la de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes: “El sistema musical de la mitología grecolatina, su legado sobre las culturas posteriores y en el entorno gaditano”.
- Tomás Silva Sánchez, profesor de Filología Griega de la UCA: “Cádiz, «bahía de los mitos». Actualización del mito en «Ora maritima» de Rafael Alberti”.
- Juan Manuel García-Cubillana de la Cruz, académico de la de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes: “La pervivencia del mito grecolatino en la Psicología y Medicina del siglo XXI”.
- Francisco Javier Galindo Mendoza, académico de la de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes: “Presencia de la mitología clásica en la astronomía moderna, testimonio de la continua fascinación del hombre por el cosmos”.
SESIÓN III. El MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO.
- José Manuel Bravo Vila, académico de la de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes: “El Hércules Farnesio del Museo de Cádiz”.
- Sandra M.ª Plaza Salguero, profesora de Filología Griega de la UCA: “El mito atrapado en el tiempo: el Palacio de la Atalaya de Jerez”.
- Francisco José González González, académico de la de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes: “El mito clásico en las portadas y frontispicios de los libros del fondo antiguo de la biblioteca del Real Observatorio de la Armada”.
- Manuel A. Díaz Gito, profesor de Filología Latina de la UCA: “Artificio y mito. Mitología y otras metamorfosis en la obra del gaditano Guillermo Pérez Villalta”.
Estas I Jornadas se cierran con una representación teatral (LAS BINGUERAS DE EURÍPIDES | Las Niñas de Cádiz). Presentación: Antonio Serrano Cueto, profesor de Filología Latina de la UCA.
Como colofón a las Jornadas se pretende hacer una ruta mitológica guiada (M.ª Elena Martínez Rodríguez de Lema) por el ingente patrimonio mitológico presente en la ciudad de San Fernando, en cuyo Centro de Convenciones se celebrarán las Jornadas.
***
***
PROGRAMA COMPLETO 👇, CIRCULAR y HOJA DE INSCRIPCIÓN (PDF – Word)
https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/10/programaijornadas2025.pdf
*
*
![]() |
EX EVROPA RENASCENTI AD ORBEM GRAECVM ET LATINVMVII Congreso Internacional de Humanismo y pervivencia del Mundo ClásicoHomenaje al Prof. José María Maestre Maestre(Alcañiz, 19-24 de octubre de 2020) [Aplazado por Covid-19]1ª CIRCULAR(Solicitud de inscripción [WORD] – [PDF])Instituto de Estudios Humanísticos |
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SELat, ORBIS LATINVS. 2019
ORBIS LATINVS.
IX Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios Latinos.
Las lenguas clásicas. Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad
Homenaje al profesor Jesús Luque Moreno
Desde el 10 al 17 de mayo de 2019, en el Espacio V Centenario de la Universidad de Granada, sito en la antigua Facultad de Medicina, Av. De Madrid, s/n, en Granada
Primera Circular (PDF)
IN FLORE NOVO – 2018
Encuentro Internacional de Jóvenes Doctorandos en Estudios Clásicos
18 y 19 de octubre de 2018, sede de la UNIA en Baeza (Jaén)
Circular In Flore Novo 2018 (PDF)
Programa In Flore Novo 2018 (PDF)
![]() |
VI Congreso Internacional de humanismo y pervivencia del mundo clásico(Alcañiz, 19-24 de octubre de 2015) Enlaces: Instituto de Estudios Humanisticos (IEH) |